En Colombia se reciclan las guerras

Por: Claudia Castillo

En Colombia algo tiene que cambiar en la solución que le damos al conflicto. Esta es la tesis central que sostiene el último libro de María Teresa Ronderos sobre la historia del paramilitarismo. El seguir utilizando los métodos y remedios que se han usado a través del tiempo en busca de una paz duradera debe ser repensado, porque la guerra en Colombia no es nueva y los viejos rencores tienden a reciclarse una y otra vez, reviviendo las disputas aún no resueltas como la propiedad de la tierra, los derechos campesinos y la participación en política de forma diferente a los estamentos administrativos, además del largo problema con el acceso a la justicia en un país lleno de víctimas.

La Paz en la guerra.

Por: Nelson David Veloza Alfonso

Colombia no es el único ni el primer país del mundo que negocia la paz bajo el fuego del conflicto armado interno, ni tampoco será el último. La historia de estos procesos en el país es conocida por la mayoría de los colombianos. Pero no lo han reconocido los grupos más extremos de las ideologías políticas que hoy en Colombia unen fuerzas para criticar y desbordar de ataques el proceso que lleva la administración Santos Calderón con el grupo guerrillero de las FARC.

Base para una eventual reforma a la reglamentación del Sistema Nacional de Acreditación y del Sistema Universitario Estatal

Por: Jonathan A Borja

La estructura y el objetivo de la Ley 30 de 1992, a la hora de aplicarse a la política de educación superior en Colombia, y en específico en el quehacer del Sistema Nacional de Acreditación (SNA), tiene como finalidad orientar y garantizar que las Instituciones de Educación Superior cumplan con requisitos, que les lleve a obtener un registro calificado o la acreditación de calidad. Este esquema es reprochable ya que los criterios o requisitos que el SNA establece para el registro calificado –que es lo mínimo para el funcionamiento de una institución de educación superior, IES–, no dan fe de que se garantice la calidad en la educación, por la naturaleza y objetivos de sus procesos.

A propósito de la intervención del Estado en la Universidad San Martín

Por: Harol Díaz.

Mirando el presente de la educación en Colombia y más precisamente el caso de la universidad San Martín, queda la sensación de que vivimos en un país de zombis. Produce sentimiento de impotencia ver cómo se pierden impulsos de movilización importantes como la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, MANE. Es decir, se ha diluido poco a poco por sectarismo, y por su ausencia en la difícil situación de la Universidad San Martin.

Deforestación, bosques y selvas.

Por: John Alejandro Pulgarín Franco.

Mientras usted estimado lector dedica cinco minutos para leer este artículo, el mundo pierde bosques que equivalen a 50 estadios de fútbol por minuto. Un estudio hecho por científicos de la Universidad de Maryland con base a fotografías satelitales reveló que entre el año 2000 y 2012 se perdieron 2,3 millones de km2 por factores causales como la deforestación, incendios, fenómenos naturales y plagas; aunque se identificaron 800.000 km2 de bosques nuevos; la pérdida de bosques equivale a un total de 1,5 millones de km2. (Léase artículo en: http://www.yadvindermalhi.org/uploads/1/8/7/6/18767612/hansen_science-2…) (Véase los mapas en: http://earthenginepartners.appspot.com/science-2013-global-forest). Evidenciándose que en Sudamérica se dan las mayores tasas de pérdidas de bosques.

Reforma tributaria y neoliberalismo.

Por: Pascual Amézquita Zárate.

El déficit en las cuentas públicas, que se argumenta como razón para una nueva reforma tributaria, asciende a unos 12 y medio billones de pesos, aunque hay quienes dicen que es hasta un 30% superior pues llegaría a los 18 billones de pesos. Son los recursos que faltan hoy para hacer el gasto del Estado nacional presupuestado para el año 2015. Es decir, esa cifra no tiene en cuenta parte del gasto que se hará por los departamentos y municipios el año entrante.