¿Por qué la Universidad del Pacífico está en la lista Parody?
Por: Colectivo de Estudiantes y Docentes de UNIPACÍFICO
Denuncia pública
Por: Colectivo de Estudiantes y Docentes de UNIPACÍFICO
Denuncia pública
Por: German Patiño. El Pais (Cali) 12 del 23/11/14
A raíz del secuestro del general Alzate se han escrito tantas cosas y se han emitido tantas opiniones, que puede resultar redundante insistir en el asunto. Pero hay luces sobre las que se debe insistir.
"El Nadaísmo, en un concepto muy limitado, es una revolución en la forma y en el contenido del orden espiritual imperante en Colombia. Para la juventud es un estado esquizofrénico consciente entre los estados pasivos del espíritu y la cultura". Así se daba inicio al folleto que apareció en el año 1958, titulado Manifiesto nadaísta compuesto por 42 páginas, firmada por Gonzalo Arango, que anunciaba el nacimiento de un movimiento artístico lleno de irreverencia y que se negaba a las condiciones colombianas donde "la mentira está convertida en orden"
Por: Claudia Castillo
En Colombia algo tiene que cambiar en la solución que le damos al conflicto. Esta es la tesis central que sostiene el último libro de María Teresa Ronderos sobre la historia del paramilitarismo. El seguir utilizando los métodos y remedios que se han usado a través del tiempo en busca de una paz duradera debe ser repensado, porque la guerra en Colombia no es nueva y los viejos rencores tienden a reciclarse una y otra vez, reviviendo las disputas aún no resueltas como la propiedad de la tierra, los derechos campesinos y la participación en política de forma diferente a los estamentos administrativos, además del largo problema con el acceso a la justicia en un país lleno de víctimas.
Por: Nelson David Veloza Alfonso
Colombia no es el único ni el primer país del mundo que negocia la paz bajo el fuego del conflicto armado interno, ni tampoco será el último. La historia de estos procesos en el país es conocida por la mayoría de los colombianos. Pero no lo han reconocido los grupos más extremos de las ideologías políticas que hoy en Colombia unen fuerzas para criticar y desbordar de ataques el proceso que lleva la administración Santos Calderón con el grupo guerrillero de las FARC.