La OEA ayudó a llevar a Bolivia a la crisis y posibilitó un golpe militar

Por: Kevin Cashman

El 10 de noviembre, el presidente boliviano Evo Morales fue derrocado en un golpe militar. Las protestas cada vez más violentas que pedían la salida de Morales habían sacudido el país durante tres semanas, después de las disputadas elecciones presidenciales. Las fuerzas policiales de las principales ciudades se declararon en motín, lo que provocó un caos aún mayor. Finalmente, el alto mando militar insistió en que Morales renunciara. Lo hizo y luego, ante amenazas de muerte, huyó a México, donde el gobierno de Andrés Manuel Lopéz Obrador le ofreció asilo.

La Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington, cuyo lema es "democracia para la paz, la seguridad y el desarrollo", desempeñó un papel importante al desencadenar la cadena de acontecimientos que rápidamente llevó al derrocamiento de Morales.

Pero, primero, un poco de historia.

En 2017, el Tribunal Constitucional Plurinacional electo de Bolivia dictaminó que los límites de los mandatos violaban un acuerdo internacional en el que el país era parte, allanando el camino para que Morales se presentara a la reelección a pesar de haber perdido por poco un referéndum sobre el tema en 2016. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, declaró a principios de este año que "[l]a afirmación de que Evo Morales no puede participar es absolutamente discriminatoria si se tiene en cuenta a otros presidentes que han participado en procesos electorales en virtud de un fallo judicial". Dado que la OEA a menudo sirve como observador electoral, los comentarios de Almagro fueron vistos ampliamente como un respaldo a la legalidad de la candidatura de Morales a la reelección. Esto fue para consternación de los legisladores de la oposición y otros que se oponen a la abolición de los límites de la legislatura y que trataron de presionar al gobierno de Trump para que se opusiera a la reelección de Morales.

Fue con la validación de Almagro que el Movimiento por el Socialismo (MAS) de Morales se acercó a las elecciones generales del país el 20 de octubre, e invitó a la OEA -que había dado forma al diseño del sistema electoral boliviano- a observarlo. La elección contaría con dos métodos para contar los votos: un recuento rápido y un recuento oficial. El conteo rápido, o TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares), proporciona resultados preliminares, no legalmente vinculantes en la noche de las elecciones. La OEA ha recomendado o ayudado a implementar este tipo de sistemas en varios países de América Latina, incluyendo Bolivia, que ha utilizado un conteo rápido en varias elecciones anteriores.

En la noche de las elecciones, las autoridades electorales bolivianas celebraron una conferencia de prensa para informar sobre los resultados preliminares de ese recuento rápido, que cubrió el 83,9 por ciento de las hojas de recuento de votos. Morales, anunciaron, estaba a la cabeza con un 45,7 por ciento frente al 37,8 por ciento de Carlos Mesa. Dado que la ley boliviana estipula que el favorito debe tener al menos el 40 por ciento de los votos y una ventaja de diez puntos contra el segundo para declarar la victoria, estos resultados sugieren que la elección pasaría a una segunda vuelta, donde muchos creían que Mesa tenía la oportunidad de ganar. En ese momento, las autoridades electorales dejaron de informar sobre los resultados del recuento rápido, una decisión que era coherente con lo que habían hecho en el pasado y con lo que habían anunciado que harían esta vez.

Pero con el resultado final aún sin aclarar, la oposición y la misión electoral de la OEA en Bolivia expresaron su alarma y exigieron que se reiniciara el conteo rápido. Al día siguiente, las autoridades electorales dieron a conocer los resultados del recuento rápido, con el 95,7 por ciento de las hojas de recuento de votos contadas. Éstas mostraron que Morales ganó por un poco más de 10 puntos porcentuales, 46.9 por ciento a 36.7 por ciento de Mesa. Rompiendo con el protocolo, la OEA emitió un comunicado expresando "sorpresa" y "preocupación" ante este "drástico" e "inexplicable cambio de tendencia". Para muchos observadores externos, empezando por los líderes de la oposición, la declaración de la OEA sugería que se había producido un fraude. Y así se estableció la narrativa del fraude, alimentando las protestas de la oposición en las calles de La Paz y otras grandes ciudades.

Cuando los resultados del recuento oficial -los únicos legalmente vinculantes, que fueron actualizados en línea de manera regular y pública- salieron unos días después, mostrando una victoria en la primera ronda de Morales, pocos estaban prestando atención, o incluso parecían darse cuenta de que los resultados oficiales eran algo más que los resultados del recuento rápido.

Quizás aún más importante: ¿era realmente inexplicable el "cambio inexplicable de tendencia" en el recuento rápido? No lo parece. Un análisis de las afirmaciones de la OEA realizado por el Center for Economic and Policy Research, el think tank con sede en Washington para el que trabajo, muestra que los resultados publicados en un 95,7 por ciento fueron consistentes con la tendencia de un 83,9 por ciento. Como en elecciones anteriores, las áreas que favorecían abrumadoramente a Morales simplemente se contaron más tarde que las que favorecían a sus oponentes. Después de tener en cuenta la geografía, no hubo un "cambio de tendencia" significativo. En pocas palabras, la OEA había tergiversado los resultados y el proceso de recuento rápido. Más preocupante aún, la OEA había cimentado su lugar como actor político en la crisis en lugar de como observador imparcial. La oposición, que ya estaba en las calles, se envalentonó.

Morales, aún con una pluralidad de apoyo en ambos sentidos, indicó que quería ver una pronta y pacífica solución a la crisis. Aunque reconoció que la ley boliviana era la única autoridad aplicable en las elecciones, aceptó una auditoría vinculante de los resultados por parte de la OEA, quizás creyendo que esto confirmaría su victoria. Curiosamente, después de apoyar inicialmente la auditoría, Mesa se negó a aceptar los términos de la OEA.

El 10 de noviembre, la OEA emitió su informe preliminar de auditoría. Dependía en gran medida de la identificación de las vulnerabilidades técnicas y de las preocupaciones del proceso tanto para los recuentos rápidos como para los oficiales, muchos de los cuales figuraban en un informe técnico de un consultor de seguridad contratado por las autoridades electorales. Sin embargo, no pudo probar que estas vulnerabilidades y fallas, aunque graves, fueron explotadas con fines fraudulentos o que podrían haber tenido un impacto significativo en el resultado de las elecciones. (Y con los sistemas electorales de todo el mundo enfrentando los mismos desafíos, es difícil entender cómo estas preocupaciones son únicas o justifican el rechazo de las elecciones). Los auditores de la OEA también doblaron su acusación de que había habido un cambio "inexplicable" en los resultados del recuento rápido, que sirvió de base para tantos gritos de fraude inmediatamente después de las elecciones.

La auditoría de la OEA concluyó que las elecciones debían volver a celebrarse, lo que Morales, dado su compromiso, aceptó. Pero era demasiado tarde. Con los resultados de la auditoría en la mano, los legisladores del partido MAS y sus familias fueron amenazados, y los militares "sugirieron" que Morales renunciara. Lo hizo, y buscó asilo en México.

No está claro qué pasará después. Estados Unidos y Brasil (junto con muchos comentaristas de la corriente dominante) han apoyado el golpe de la derecha y han reconocido como presidente a la senadora de la oposición antiindígena de derecha, Jeanine Áñez, instalada apresuradamente. Áñez dice que Morales será excluido de las próximas elecciones y acusado de crímenes si regresa al país. Y como presidenta "interina", ya ha cambiado radicalmente la política exterior de Bolivia. Es casi seguro que estas acciones violan la Constitución boliviana. Miembros del partido MAS también convocaron a la legislatura, y actualmente, muchos manifestantes antigolpistas están en las calles - aunque a diferencia de las protestas anti-morales de la semana anterior, estos manifestantes enfrentan una represión violenta.

Lo que es seguro es que en cada coyuntura crítica desde la elección, varios órganos de la OEA han jugado un papel enorme en la conducción de la crisis que condujo al derrocamiento de Morales. Almagro validó el golpe al negarse a caracterizarlo como tal e incluso sugirió que el supuesto fraude de Morales en las elecciones del 20 de octubre -todavía sin probar- era el verdadero golpe.

Bolivia es más la regla que la excepción en este sentido. La OEA tiene una sórdida historia en Haití, donde preparó el escenario para el golpe de Estado de 2004 y anuló los resultados de las elecciones de 2010. En años recientes, Almagro fue expulsado de la coalición izquierdista del Frente Amplio en Uruguay por abogar por el intervencionismo en América Latina - incluyendo el reconocimiento del gobierno de Guaidó, apoyado por Estados Unidos, como el gobierno legítimo de Venezuela, la sanción de las elecciones robadas que permitieron a Juan Orlando Hernández retener el poder en Honduras, y no hacer nada sustancial para detener el derrocamiento de Dilma Rousseff en Brasil. En los últimos años y en el pasado, el poder de la OEA se ha utilizado principalmente en una dirección: contra la izquierda.

Lo mismo sucede ahora con Bolivia. El primer presidente indígena en la historia del país, un socialista con un historial notable de reducción de la pobreza, ha sido derrocado tras unas elecciones que la OEA denunció como fraudulentas, a pesar de que la OEA todavía no puede proporcionar pruebas concluyentes de ese fraude.

Fuente: Jacobin, November 17, 2019

Compartir