Marcelo Torres Benavides
Marcelo Torres exponiendo el contexto nacional e internacional en que se desarrolla el gobierno de Gustavo Petro
El pasado 19 de mayo el presidente Gustavo Petro sancionó el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2023-2026 del gobierno del Cambio, denominado “Colombia, potencia mundial de la vida”.
La realidad indica que Estados Unidos está perdiendo la supremacía mundial de que gozó durante casi un siglo.
Pero en el rincón más oscuro del capitalismo las grietas son amplías y en ellas hay espacio para monstruos más perversos.
Engels tenía apenas 22 años cuando fue enviado a Inglaterra para ayudar a dirigir la empresa familiar. Su padre esperaba que esto le alejara de las ideas radicales, pero en la Manchester industrial el joven Friedrich se vio conmovido por el sufrimiento y el poder de una creciente clase obrera.
Decía el insigne filósofo español José Ortega y Gasset que crisis es que no sabemos lo que nos pasa y que eso es justo lo que nos pasa.
El 18 de noviembre del año pasado fue clausurada la 27 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático; las expresiones de preocupación sobre la deriva ambiental del planeta, como en las 26 ocasiones anteriores, n
En el Siglo XX, a la par que un grupo reducido de personas explotaba a manos llenas los recursos naturales para su beneficio, otros grupos minoritarios empezaban a levantar la voz, en defensa del planeta, d
Estoy pensando que la crisis climática causada por el modelo productivo de las emisiones excesivas, la deforestación, devastación de selvas lluviosas y bosques exige una respuesta masiva para aprender el lenguaje de la naturaleza y corregir el rumbo red
Vuelve a adquirir gran importancia en Colombia el viejo debate teórico sobre la economía campesina (agricultura familiar).
Doctor of Philosophy (PhD) en virología molecular, Profesor Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia.
Las determinaciones emocionales que circundan toda creación artística traspasan las fronteras de lo personal, de lo individual, y se vinculan al corazón sublime del sentir humano; a ese sentir colectivo al que hacía referencia
El pasado 14 de febrero se cumplieron 4 años de tu partida Flaco, el día de San Valentín, no podría ser otro.
Arturo Neira nos colabora con una selección de interesantes poetas que él publica periódicamente en Fanzines, Andante voces y trazos.
Cada vez que me acerco a una librería, a consultar libros infantiles, me encuentro con ciertos patrones relacionados con la ubicación de los libros, los autores más visibles, la recurrencia de ciertas colecciones, la publicidad focalizada hacia algunas editoriales en particular.
Los neuroderechos son un conjunto de nuevos derechos humanos (o una progresión de algunos de los derechos humanos que ya se contemplan en la Declaración Universal de Derechos Humanos), cuyo objetivo es proteger el cerebro y su
La inteligencia artificial ha sido uno de los desarrollos más sorprendentes del siglo XXI.
Fuimos más de 1000 activistas que siguiendo una orientación política nos movilizamos para llegar hasta sitios apartados y agrestes en el campo colombiano, habitados por familias que no habían encontrado lugar adecuado para alcanzar una subsistencia dign
Escribe William Ospina una columna queriendo mostrar al gobierno del presidente Petro como inconexo y errático, pero a medida que voy leyendo su texto descubro que es el propio columnista quien se muestra incoherente a lo larg
Más contenidos
El albor de un nuevo milenio no ha contraído muestras extensivas de comportamientos más civilizados.