La redacción

Nunca nadie dijo que la cosa iba a ser fácil. Y no lo ha sido. Pero hoy, tras tres años después de ese siempre soñado triunfo es imposible decir, sin antes caer en mentiras propias de la ignorancia o en la perversidad consustancial de la extrema derecha, que las cosas no han cambiado.

Pascual Amézquita Zárate, PhD en Economía, profesor universitario.

El resultado de la herencia es el pésimo crecimiento de la economía nacional, el ahondamiento de las desigualdades y de la pobreza.

Arturo Cancino Cadena, Analista económico y profesor universitario.

En agosto del año pasado registramos los avances de los indicadores sociales en Colombia durante los dos primeros años del gobierno de Gustavo Petro.

Ivonnet Tapia Gómez, Diputada por Cundinamarca, Socióloga- Esp. Gerencia y Gobierno, Magister en Política Pública con Enfoque de Género

El análisis de estos tres años de gobierno debe partir de una constatación: los avances sociales no son hechos aislados, sino el resultado de la conjunción entre la acción estatal y las luchas históricas del movimiento popular

Fabio Arias Giraldo, Presidente Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT

Palabras pronunciadas por Fabio Arias Giraldo, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, en el foro sobre el balance del gobierno del cambio desarrollado por el Centro de Pensamiento Francisco Mosquera.

Andrés Arellano Báez, Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.

El gobierno de Petro, en estos tres años, ha sido uno enfocado en transformar un modelo productivo que heredamos de los gobiernos neoliberales, denominado por él como rentista y especulativo.

Miguel Ángel Pardo Romero, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Magister en Historia en Universidad Externado de Colombia. Miembro del Ejecutivo nacional de Fecode

Un saludo a todos y todas, un agradecimiento por la invitación.

Clara López Obregón

La política exterior de Gustavo Petro representa un viraje frente a la tradición diplomática colombiana que ha sido posible por el presidencialismo constitucional de las relaciones exteriores en Colombia.

Consuelo Ahumada Beltrán, Directora de Malu, dirigente nacional del PTC,

“Si Gaza muere, muere la humanidad”: presidente Petro. Es manifiesto el silencio cómplice internacional, aunque 140 organizaciones, incluyendo agencias de la ONU, han denunciado que la crisis humanitaria es “deliberada”, y llama a sostener la movilización global frente al genocidio en curso.

Jorge Morales Rodríguez, Ingeniero eléctrico de la Universidad Nacional de Colombia, maestría en Ciencias de la Universidad de Mánchester y maestría en Economía en Pontificia Universidad Javeriana

Se hace necesario hacer un esfuerzo conceptual, que permita destacar y profundizar sobre los procesos claves de la estructuración social, económica, política y cultural, nacional, regional y urbana que se han desarrollado históricamente en Colombia.

Cecilia Caicedo Jurado, Ensayista, novelista, profesora universitaria e investigadora. Phd en Filosofía y Letras. Es miembro correspondiente de la Academia Colombiana de la Lengua. Miembro de la Academia Nariñense de Historia.

El título parece sugerir que alguien, como Dios unívoco, decidió la creación de una ciudad, entre los cruces de caminos y al filo de las estribaciones cordilleranas, justo alrededor de un valle ubérrimo y entre la orgía del trópico fecundo de clima cáli

James Llanos, Artista plástico

Hablar de las mujeres en el cine es hablar de una ruptura histórica, de un acto de valentía que abrió grietas en un mundo dominado por estructuras patriarcales, acostumbrado a estigmatizar y silenciar sus voces.

Andrés Arellano Báez, Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.

 

La historia jamás contada del asesinato político que cambió la historia de Colombia

 

Juan Guillermo Ramírez, Investigador, docente y crítico de cine.

 

Así, un vivo placer conduce a la muerte, así de tanto amor sufro tormentos.

Giorgio Agamben

Arturo Neira Gómez, Psicólogo y escritor. Editor del fanzine Andante Voces y Trazos y autor de los libros En la Noche y La Casa Memoria de una Granja

 

Julián de Zubiría Samper, Magíster Honoris Causa en Desarrollo Intelectual y Educación de la Universidad Católica del Ecuador. Economista de la Universidad Nacional e investigador pedagógico.

No es fácil explicar cómo un maestro del municipio de Piedras, Tolima, graduado de la Escuela Normal de Ibagué y que trabajó en una escuela rural de Algeciras, Huila, tuvo un impacto tan alto sobre los maestros y maestras y, en general, sobre la educaci

Nelson Ortiz Mora, Analista de tecnología

El término de Ingeniería Social (IS), puede analizarse desde dos aristas.